Inicio (Flash)
Presentación
Mapas
Medio Físico
Historia
Datos técnicos
Recarga Artificial
Ordenanzas
Organigrama
Noticias
Enlaces
Buscador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


::: Copyright 2007 © Comunidad de Regantes El Carracillo :::
::: Optimizada para una resolución de 800*600 ::: Webmaster: Jorge Esteban Molina :::

Esquema de un proyecto de recarga artificial


En un proyecto de recarga artificial, como el ejecutado en la Comarca del Carracillo (Segovia), se deriva agua superficial desde una toma ubicada en un río con caudal suficiente. Desde dicha toma el agua se envía a un determinado territorio y se distribuye mediante diversos sistemas: circulación a través de cursos fluviales (ríos, arroyos, regatos o caceras), retención mediante construcción de diques en dichos cursos fluviales o almacenamiento en balsas artificiales.

En el caso del Carracillo todo este aporte hídrico suplementario proveniente del río Cega se filtra con cierta facilidad en el manto arenoso que constituye la comarca (arenas del Pleistoceno), el cual se asienta, a su vez, sobre un sustrato impermeable compuesto de arcillas y margas del Mioceno, actuando a modo de barrera natural. El resultado final de este proceso es una notable elevación del nivel piezométrico y consecuentemente una mayor disponibilidad de agua con destino al riego.




Lámina tomada de
Sahún Artiga, B. y Murillo Díaz, J.M. (2000): Identificación de acciones y programación de actividades de recarga artificial de acuíferos en las cuencas intercomunitarias. IGME.