Inicio (Flash)
Presentación
Mapas
Medio Físico
Historia
Datos técnicos
Convocatorias
Ordenanzas
Organigrama
Noticias
Enlaces
Buscador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Balsa de Almacenamiento (Narros de Cuéllar)


::: Copyright 2007 © Comunidad de Regantes El Carracillo :::
::: Optimizada para una resolución de 800*600 ::: Webmaster: Jorge Esteban Molina :::

El Medio Físico de la comarca de "El Carracillo"


La comarca de El Carracillo se encuentra en el Norte de la provincia de Segovia, englobándose, desde el punto de vista físico, en la extensa unidad geomorfológica de carácter sedimentario que constituye la Cuenca del Duero.

En la zona centro meridional de esta cuenca, por donde discurren los afluentes de la margen izquierda del Duero, se localiza un conjunto de campiñas caracterizado por la presencia en superficie de arenas de arrastre fluvial y eólico del periodo Cuaternario (Pleistoceno) depositadas sobre arcillas y margas del Terciario (Mioceno). Esta presencia abrumadora de arenas da nombre a toda una comarca muy definida desde el punto de vista paisajístico con una superficie total de casi 8.000 Km2: la región de Los Arenales, extendiéndose entre el propio Duero, que prácticamente constituye su límite norte, y el piedemonte de la Cordillera Central al sur, comprendiendo una área que abarca el centro y oeste de Segovia, el norte de Ávila y el sur de Valladolid, llegando hasta el Noreste de Salamanca y sureste de Zamora, donde entra ya en contacto con las penillanuras paleozoicas.

Y dentro de la región de Los Arenales debemos señalar además la existencia de una comarca natural de marcado nombre biogeográfico: la Tierra de Pinares, la cual se extiende por el sureste de la provincia de Valladolid, noreste de Ávila y el noroeste de Segovia, aprovechando la presencia de amplios interfluvios de los tributarios del Duero, los cuales han ido rellenando la comarca con depósitos arenosos del Pleistoceno. La Tierra de Pinares ocupa aproximadamente un espacio situado entre los ríos Duratón al este y Adaja al oeste, constituyendo su límite norte las parameras de Iscar, Cuellar y Campaspero y llegando por el sur hasta Turégano, Carbonero el Mayor, Santa María la Real de Nieva o Arévalo.

Es precisamente en el interior de la Tierra de Pinares segoviana donde se enclava El Carracillo, una zona de campiña sin apenas desniveles totalmente rodeada de pinares y ubicada en el interfluvio que forman los ríos Cega y Pirón. Aquí, pese a que a las arenas conforman suelos poco evolucionados, se han aprovechado las excelentes posibilidades de riego derivadas de la presencia en el subsuelo de un importante nivel freático, cuya riqueza hídrica se ha generado gracias a la permeabilidad de las capas arenosas cuaternarias que han fosilizado el Paleocauce del arroyo Marieles, del periodo Terciario.